
EXPEDICIONES

La labor de creación de cosméticos en Natura Siberica es un proceso de estudio continuo de la naturaleza y las traducciones de los pueblos de Siberia. Cada expedición nos aporta nuevos conocimientos y nos ayuda a que nuestros productos sean todavía mejores.
LA REPÚBLICA DE JAKASIA
ACERCA DE LA EXPEDICIÓN
La República de Jakasia es un área protegida situada en el sur de Siberia. Es aquí donde los lugareños recolectan las hierbas silvestres para Natura Siberica. La recolección manual es un proceso largo y laborioso, pero únicamente de esta forma podemos seleccionar las plantas con mayor cantidad de vitaminas, nutrientes, extractos y aceites que son la base con la que fabricamos nuestro maquillaje.
Además, al ser los mismos residentes de Jakasia quienes recogen las hierbas, Natura Siberica crea nuevos puestos de trabajo y apoya la cultura local y las tradiciones ancestrales de recolecta.
EXPEDICIÓN A SIBERIA
ACERCA DE LA EXPEDICIÓN
Natura Siberica inició y organizó una expedición sin precedentes al extremo sureste siberiano, que va a dar origen a una película documental y un libro sobre los descubrimientos del equipo. El propósito de la expedición es estudiar y ayudar a conservar la flora, la fauna y las tradiciones de los indígenas del sureste de Siberia; popularizar el conocimiento de la vida y costumbres de las pequeñas tribus, así como atraer el interés del público hacia esta región.
La expedición estaba liderada por Oleg Alíyev, un renombrado investigador y director de documentales ruso, miembro de las Sociedades Geográficas de Rusia y de Asia. El viaje duró dos meses, desde principios de mayo hasta finales de junio de 2012. El equipo recorrió más de 4000 kilómetros por las vastas extensiones de Siberia, cruzando diversas zonas climáticas: la taiga, la estepa, montañas y desiertos. Salieron de Jakasia (el distrito de Tashtyp), cruzaron la República de Tuvá (los distritos Todzhinski, Erzinski y Mongún-Taiguinski) y completaron la expedición en Buriatia, Siberia del Este. El equipó logró sacar unas fotos e imágenes de video excepcionales, anotar numerosas recetas antiguas, recoger información sobre las características de las plantas autóctonas, conversar con la gente local, chamanes y herboristas, dando testimonio de sus tradiciones únicas.
La última vez que se llevó a cabo una investigación tan seria en esta región fue en los años 60 del siglo pasado. Con el auspicio y asistencia de Natura Siberica, los investigadores destacados finalmente tuvieron la oportunidad de revivir y continuar con la misión de explorar y estudiar una de las regiones más singulares de nuestro planeta – Siberia.
LA GRANJA DE ALCES DE SUMARÓKOV
ACERCA DE LA EXPEDICIÓN
En la única granja de alces de Rusia situada cerca de Kostromá, se produce leche de alce con propiedades medicinales. Es imposible domesticar alces salvajes. La hembra alce toma a la lechera por su cría, y solo entonces se deja ordeñar. Es un procedimiento complicado y peligroso. El alce no tiene vesicular biliar por lo que no se produce el proceso de fermentación dentro de su cuerpo y todos los nutrientes de las plantas que ingiere pasan a su leche. Por lo tanto, un alce es una “fábrica” de procesamiento de plantas en leche terapeútica, que es hipoalergénica y 100% absorbida por la piel. Un alce salvaje consume más de 200 especies de bayas silvestres, hierbas y arbustos –rosa, espino albar, viburno, cortezas de árboles, ramas de sauce, hojas de abedul y de álamo temblón, diversas raíces y hongos. La leche de alce es única en cuanto a su composición. Contiene entre un 14 y un 18% de grasa y hasta un 10% de proteínas. Presenta hasta 5 veces más de vitaminas, oligoelementos y aminoácidos que la leche de vaca. Debido a su alto contenido en enzimas y proteínas, la leche de alce tiene un fuerte efecto hidratante y antienvejecimiento. A lo largo de todo el año los alces solo se alimentan de plantas frescas. No reciben antibióticos como una medida de prevención, tampoco se les administra hormonas de crecimiento para obtener mayores rendimientos. Es decir, no hay ningún tipo de intervención artificial en la vida del alce. ¿Y cuál es el resultado? ¡La leche de alce ecológica! “Wild Siberica”, la nueva línea de productos de Natura Siberica, se basa en estas propiedades de la leche de alce.
LA REPÚBLICA DE SUDÁFRICA
ACERCA DE LA EXPEDICIÓN
Especialistas de Natura Siberica se unieron al equipo de Organic shop en la expedición a la República de Sudáfrica, donde estudiaron las formas tradicionales de recolectar plantas y los métodos de extracción de aceites esenciales puros.